Ana María Reyes Barrios nació en Concepción el 5 de febrero de 1953, fue la mayor de los cinco hijos del matrimonio de Reinaldo Reyes Rozas, Químico-farmacéutico y María Barrios Ehijos, profesora de inglés. La familia tuvo una gran influencia en el desarrollo de sus habilidades musicales, ya que existía en el hogar un ambiente muy favorable a las artes, lo que permitió un temprano contacto con la guitarra.
Sus inicios en la formación musical fueron de la mano del guitarrista chileno Eulogio Dàvalos y en el conservatorio de Música Laurencia Contreras. En 1978 recibe el grado de licenciatura en artes musicales en la Universidad de Concepción, cursando paralelamente la carrera de pedagogía en inglés de la cual se titulo en 1976.
En cuanto a su desarrollo profesional, fue una reconocida académica de la Universidad de Concepción en el Departamento de Música de la Facultad de Educación, Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción.
Además de haber trabajado como docente de guitarra clásica en la Universidad de Concepción (1978-2007), también fue parte del Departamento de Música de la Universidad Católica de Chile en la sede Regional Talcahuano (1975-1976). En el ámbito privado en Conservatorio de Música de la Sociedad Bach (1984-91) y Academia Antonio Vivaldi (1992-95), también en Concepción.
Otro hito importante en su historia fue su desempeño como profesora durante su estadía en España (1983-84) en el Conservatorio Municipal de Tomelloso, en Castilla-La Mancha, dictando los cursos de guitarra clásica, niveles básico y superior.

Fotografía por Esteban Paredes.
El perfeccionamiento en el área de la música estuvo fuertemente presente en la vida de Ana María, solo por mencionar algo en este respecto, realizó estudios en el extranjero en países como Uruguay, viajando a Montevideo en el año 1981 para estudiar con el famoso guitarrista y compositor Abel Carlevaro, realizando el curso “Guitarra, Repertorio y Técnica”, durante este viaje compone su Suite N° 1 para guitarra, inspirada en los paisajes de Montevideo y sus alrededores.
A este viaje se suma una estadía en España entre 1982 y 1984, en este periodo se perfeccionó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo el título de Profesora de Guitarra en 1984, con el profesor José Luis Rodrigo.
El otro hito en este sentido fue su perfeccionamiento en Inglaterra en 1988-89, siendo becada por el Consejo Británico y por la Universidad de Concepción para estudiar con Hector Quine en la Universidad de Reading ,donde obtuvo el grado de “Master of Music in Performance”.
A pesar de lo importantes que fueron las instancias en el extranjero, en una entrevista del año 1981 señala que su interés por la composición musical despertó en el curso “Composición e Interpretación de Canciones” dictado por Miguel Aguilar Ahumada en la Universidad de Concepción.
Sus primeras ideas de composiciones datan de 1971, pero su actividad comienza en el año 1980, influenciada por el curso dictado por el Profesor Miguel Aguilar, componiendo las obras “Evocación”, “Impresiones”, “Preludio”, “Nocturno” y “Tonada”, dedicadas a sus padres.
Al año siguiente, en Montevideo, compone tres piezas para guitarra, originalmente pensadas como una suite, aunque posteriormente se han interpretado como obras separadas. Las piezas que componen esta “Suite nº 1 para guitarra” son:
1. Preámbulo (Montevideo Antiguo)
2. Andante Nostálgico (evocación de Puerto Buceo)
3. Postludio
El “Andante Nostálgico”, está dedicado su profesor, el guitarrista uruguayo Abel Carlevaro. El “Postludio” es una obra corta que cierra la suite y no ha sido ejecutada en público.
En 1982, en España, compone las “Variaciones sobre el pregón del manzanero”, dedicadas al guitarrista José Luis Rodrigo, su profesor en el Conservatorio de Madrid. Esta obra se origina a partir de la melodía del pregón de un vendedor de manzanas que recorría las calles de Concepción durante la infancia de Ana María.
En 1987 compone la “Tocata”, pieza dedicada a la guitarrista argentina María Isabel Siewers.
Por solicitud del guitarrista Wladimir Carrasco, compone en el año 2002 la obra “Parque
Ecuador en Otoño”, sobre uno de los lugares más característicos de Concepción.
El catálogo de Ana María Reyes se cierra con el “Tríptico desde el fin del mundo”, editado por la Universidad de Concepción.

Manuscrito «Parque Ecuador en Otoño» por Ana María Reyes.
Fuente:
Texto: “Ana María Reyes Barrios Guitarrista, Compositora y Maestra”. Autores: Pablo Reyes Barrios e Isabel Almeyda Durán.